Your cart is currently empty!

Los Jóvenes están más Motivados a Hablar de Jesús
El Grupo de investigaciones Barna, publicó que en Estados Unidos cerca el 77% de los jóvenes están motivados para hablar de Jesús y aprender de Él. La generación Z tienen una creencia de que existe algo más poderoso que ellos. Sin embargo, los jóvenes no creen en la institución de la iglesia.
¿Por qué no creen en la iglesia?
1. Desconfianza en las instituciones religiosas
Los jóvenes no creen en las instituciones religiosas, y esto puede deberse a:
La estructura anticuada o desconectada de la realidad
Los jóvenes no ven la pertinencia de la Iglesia para ellos. A diferencia de lo que muchas personas piensan, estoy convencido, de que integrar tecnología o programas complejos en la organización no necesariamente implica que puedan atraer a los jóvenes. Esto se debe a que los jóvenes están más interesados en las relaciones y en ver cómo Cristo puede resolver sus problemas. Sí, nuestros jóvenes tiene problemas y más en una sociedad moderna, donde cada vez pasan más desapercibidos.
Escándalos de líderes cristianos que han erosionado la credibilidad de la iglesia
No podemos negar que los jóvenes también dudan de la Iglesia, porque han sido testigos de líderes que han caído. Por lo tanto, necesitamos levantar un liderazgo que sea fiel a la Palabra, que estén pendientes a no caer.
Creen que la iglesia está más enfocada en reglas que en el amor que predicó Jesús
Los jóvenes piensan que nosotros solo vamos a darles una lista de cosas que no pueden hacer. Y aunque en algunas iglesias he visto eso, no es la realidad. Debemos ser una iglesia que esté preocupada por los jóvenes. ¡Qué se sientan amados! Sin dejar de predicar la verdad del evangelio.
2. Experiencias negativas en la iglesia
Los jóvenes han tenido o han visto que otras personas han tenido malas experiencias con iglesia.
Experiencias de juicio o hipocresía
Los jóvenes observan que algunos cristianos son hipócritas. Y aunque ninguno es perfecto y nadie está exento de fallar, tenemos que tener cuidado de parecer los “súper cristianos”. Los jóvenes que tengo la oportunidad de pastorear conocen algunas de mis debilidades y conocen algunas caídas. Mi intención con contarles eso, es que no me idolatren a mí, mi intención SIEMPRE debe ser conducir a la gente a Cristo y no a mí.
Los que han leído mi libro Pedagogía al Estilo de Jesús, saben que he contado que una de las frases que transformaron mi liderazgo, se encuentra en el libro cada Cada joven necesita un mentor, de Félix Ortiz: “los jóvenes no están buscando líderes perfectos, están buscando líderes coherentes”. Nuestros jóvenes no están esperando que seamos perfecto, si no que seamos coherente entre lo que decimos y hacemos.
Los jóvenes no encuentran un lugar seguro para hacer preguntas
Esta razón me la han dado mis jóvenes. Los mismos jóvenes me han dicho: “Joseph, ¿por qué en otros lugares no nos dejan hacer las preguntas que te hacemos?”, hasta sol de hoy no sé que responderles. No podemos asociar las preguntas de los jóvenes con falta de fe o con la idea de que desean retar la autoridad. Ellos desean tener una fe racional. Por eso, como líderes debemos prepararnos, no que seamos teólogos, pero sí estar preparados.
Si necesitas ayuda para guiar a tus jóvenes, escríbeme con gusto te ayudo.
Sienten que la iglesia impone en lugar de guiar
Jesús nos envío a discipular, no ser el dedo acusador ni ser juez, ese trabajo le corresponde a Él. No tratemos de ocupar el lugar de Dios. Nuestro enfoque debe ser discipular. El discipulado implica enseñar el camino.
3. Relevancia cultural
La cultura moderna promueve valores que van en contra de los preceptos de la Iglesia, sin embargo, para ser una iglesia “inclusiva”, hemos adoptado estas creencias en la iglesia. Y hemos dejado de ser relevantes. A mí me preocupa, que por el afán de tener gente en nuestra iglesia, cada vez nos parecemos más al mundo.
Y algunas veces, hemos dejado de hablar de los temas que realmente le preocupan a los jóvenes. No hablamos de los problemas de salud mental (desde el punto de vista bíblico, no refiriéndoles a un psicólogo, ni los mal llamados “psicólogos cristianos), yo que soy consejero bíblico certificado, ¿Cómo podemos decir que la Biblia que fue escrita por el mismo Dios que nos diseño no tiene el manual para que cada ser humano llegue al diseño del diseñador? Necesitamos volver a enseñar lo que dice la Biblia sobre los problemas de las personas de carne y hueso.
¿Cómo puede la iglesia responder?
Para reconectar con los jóvenes, la iglesia debe:
- Ser un lugar seguro donde se puedan hacer preguntas sin miedo a ser juzgados.
- Enfocarse en relaciones auténticas y no solo en dogmas.
- Demostrar con hechos el amor de Cristo en la comunidad.
- Usar medios digitales para comunicar la fe de manera accesible.
- Enseñar cómo la Biblia sigue siendo relevante hoy en día.